Con orgullo y sin miedo: Tucumán celebra hoy la XV Marcha del Orgullo LGBTIQ+

Este sábado 18 de octubre, las calles de San Miguel de Tucumán se llenan de color, diversidad y reclamos por igualdad

Por SIN CODIGO

La capital tucumana vuelve a teñirse de los colores del arcoíris con la XV Marcha del Orgullo LGBTIQ+, una movilización que ya es tradición en la provincia y que combina celebración, visibilidad y lucha por derechos.

La cita reúne a colectivos, organizaciones, familias y ciudadanos que se suman para expresar, una vez más, que la diversidad no se esconde, se celebra.

Por qué se celebra esta marcha

La Marcha del Orgullo no es solo una fiesta, sino una manifestación política y cultural que busca reivindicar los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersex, queer y no binarias, además de visibilizar sus luchas cotidianas contra la discriminación y la violencia.

Cada año, esta movilización se realiza en todo el país en torno al mes de octubre, y en Tucumán se consolidó como un símbolo de libertad y resistencia frente a los discursos de odio y la invisibilización.

Quiénes organizan y dónde se realiza

La convocatoria está encabezada por la Agrupación Marcha del Orgullo Tucumán, junto a colectivos de diversidad sexual, asociaciones trans, organizaciones estudiantiles y grupos de derechos humanos. En redes sociales, los organizadores invitaron a “llenar de amor y color las calles tucumanas”, bajo el lema: “Con orgullo, hacemos visible la diversidad”.

La concentración principal se realiza desde las 16 horas en el Monumento al Bicentenario, en el Parque Avellaneda. La columna de manifestantes recorrerá la avenida Mate de Luna, 24 de Septiembre hasta llegar a la Plaza Independencia, donde se desarrollará el acto central y festival de cierre.

El evento contará con discursos, música en vivo, drag queens, performances artísticas y lectura de manifiestos con los reclamos del colectivo. El cierre está previsto entrada la noche, con artistas locales y un ambiente de fiesta y reivindicación.

Qué quieren mostrar con esta marcha

La Marcha del Orgullo busca mostrar la diversidad tucumana en todas sus expresiones y recordar que la igualdad de derechos aún no es plena.
Entre los principales reclamos de este año figuran:
• El fin de la discriminación y los discursos de odio.
• La implementación efectiva del cupo laboral trans.
• El acceso igualitario a la salud integral.
• Educación sexual integral (ESI) sin censura.
• Y el reconocimiento de las identidades no binarias en todos los ámbitos del Estado.

Para los organizadores, la consigna es clara:

“No volvemos al clóset. La diversidad es amor, y el orgullo es lucha.”

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *