Por ejemplo: ¿Vale poner emojis o corazones? ¿Me dan o llevo lapicera? ¿Qué pasa si me equivoco de casillero? ¿Puedo llevar la boleta desde mi casa?
A once días de las próximas elecciones legislativas nacionales, la Directora Nacional Electoral, María Luz Alegría Landívar, explicó todos los detalles y secretos del nuevo sistema de votación con Boleta Única Papel (BUP), que se utilizará en los comicios legislativos del 26 de octubre.
Landívar hizo una síntesis de los principales cambios de la modalidad que se usará por primera vez para cargos nacionales, en la elección que se elegirán 127 diputados y 24 senadores para el período 2025-2029.
“La boleta es su propio sobre; vas con la lapicera y haces una marca”
Al momento de emitir el voto, la funcionaria precisó cómo será el mecanismo. Al concurrir a la votación, el presidente de mesa debe firmar frente al elector la papeleta, antes de entregarle la boleta, junto a una lapicera negra oficial. Es decir, no puede haber boletas firmadas previamente circulando.
Landívar aseguró que “lo importante es que la marca siempre la hagas adentro del recuadro blanco”. “Si te pasas un poquito, no pasa nada. Siempre se va a calificar el voto tratando de entender qué fue lo que vos quisiste votar”, consideró Landívar.
“La boleta de doble categoría va a estar en ocho provincias”
La funcionaria recordó que la mayoría de las BUP serán con categoría de diputados nacionales, y explicó el procedimiento para votar con una boleta de “doble categoría”, que estará presente en las ocho provincias donde se eligen tres senadores nacionales cada una -no es el caso de Tucumán-.
Además, aclaró que pueden existir listas que no presenten postulantes para las dos categorías en juego. “Tenemos partidos que no presentan candidatos a senadores, como en la Ciudad de Buenos Aires. Aparece en gris cuando no presenta candidato”, indicó.
“Valen emojis, podés ponerle corazones o soles”,
Landívar aseguró que, además de las clásicas cruces o los signos de chequeado, se considera válida cualquier inscripción en los casilleros que resulten claras.
Ante la pregunta si vale hacer un emoji en el recuadro, la funcionaria contestó: “Vale”. Y agregó: “Podés ponerle corazones, soles…”
“No hay más cuarto oscuro”
Desde el 26 de octubre, salvo en las provincias de Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja y Mendoza, donde se elegirán cargos provinciales de manera concurrente con el sistema tradicional, el uso del cuarto oscuro será reemplazado por cabinas de cartón.
“Cuando entres a la escuela, vas a encontrarte directamente con la autoridad de mesa y los fiscales. Va a haber una cabina de votación, que es una U de cartón, con la privacidad necesaria para poder emitir tu voto tranquilo, sin que nadie te vea y que tu voto sea secreto como prevé la Constitución”, agregó.
“Usá la birome que da el presidente de mesa”
Landívar aclaró que los electores pueden llevar su birome para votar, pero hizo una recomendación: “Usá la que te da el presidente de mesa”.
“La birome que está en el kit electoral es común y silvestre, no tiene nada de especial, cumple la función que tiene que cumplir. Está chequeada por la justicia y por nosotros”, y es de tinta negra.
Ejemplo sobre posibles riesgos: “¿Qué podría pasar si vos llevás tu birome? Al final del día, cuando se hace el recuento, los fiscales empiezan a ver la validez de esos votos con la autoridad de mesa para definir un voto válido o no, pero los fiscales tienen la posibilidad de recurrirlos. Entonces, capaz si algún fiscal dice: “No, tendría que haber sido un voto con birome negra”, y es una birome roja o una birome verde, la autoridad de mesa puede no saber qué hacer y termina recurriendo un voto que podría haber sido desde el principio tomado como válido“.
“¿Y mi sobre para ir a votar? Eso no va más”
La funcionaria subrayó la nueva modalidad al señalar: “¿Y mi sobre para ir a votar? Eso no va más”, ya que la boleta es ahora el único soporte necesario para emitir el sufragio. Una vez que marcaste el casillero de tu voto, se procede a doblar la boleta por la mitad y se introduce en la urna.
“Dos personas van a poder votar al mismo tiempo”
Por una cuestión de economía del espacio, y ante la ausencia del cuarto oscuro, con el sistema de BUP podrán votar en esta elección dos personas al mismo tiempo. Es decir, habrá dos cabinas en una misma aula.
“Dos personas van a poder votar al mismo tiempo. La ley preveía que podían ser más, pero para una primera prueba nos pareció suficiente. Vamos despacio”, concluyó Landívar.
“No podés meter la boleta rota”
A diferencia del sistema de boleta tradicional, Landivar advirtió que otro de los puntos que hay que evitar es que la boleta esté rota, ya que ello puede determinar que el voto sea considerado inválido.
“No hay casillero específico para el voto en blanco”
Ante la decisión de emitir un voto válido, pero no afirmativo para algún partido, Landívar indicó que hay que introducir la boleta en la urna, sin agregar nada. “No marcas nada. No tenemos casillero de voto en blanco”, sostuvo.
En tanto, para realizar un voto nulo, se deben marcar dos candidatos de una misma categoría, o bien, “si querés manifestar tu enojo”, se puede anular el voto “tachando la boleta” o “poniéndole algo adentro”, porque es “un objeto extraño”.
“No te podés llevar la boleta desde tu casa”
La funcionaria explicó que cada boleta viene preimpresa, con los datos del distrito, sección y número de mesa, para impedir el traslado de talonarios entre mesas y así garantizar control absoluto sobre cada voto. Los fiscales tienen la posibilidad de seguir el circuito y asegurar la cadena de custodia, reforzando la confianza en el sistema.
Por lo tanto, cada boleta hace a la seguridad del acto electoral. Es importante que el presidente de mesa o los fiscales pidan mostrar si es la boleta que dieron, y vos le vas a mostrar que está firmada. Ahí la doblás, y la metés dentro de la urna. No se puede llevar”, comentó.
“Si fuera vos, pediría el cambio de una boleta manchada”
Ante la consulta de una boleta con manchas o sucia, Landívar recomendó pedir el reemplazo. “La boleta tiene que estar en blanco y en perfectas condiciones para que no haya duda de a quién quisiste votar”, advirtió.