La líder opositora venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 por su “lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia” en Venezuela.
El Comité Noruego del Nobel destacó su “incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano” y la reconoció como “una figura de unidad en una oposición política que antes estaba dividida”.
Machado, de 58 años, es una de las voces más firmes contra el régimen de Nicolás Maduro. Lidera el partido Vente Venezuela desde 2012 e inició su trayectoria pública en 2002 como cofundadora de la ONG Súmate, dedicada a promover la transparencia electoral y la participación ciudadana.
Ingeniera industrial egresada de la Universidad Católica Andrés Bello y especializada en Finanzas, Machado también cursó el programa de líderes mundiales en políticas públicas de la Universidad de Yale, en Estados Unidos. En 2010 fue elegida diputada de la Asamblea Nacional por el estado Miranda, convirtiéndose en la legisladora más votada del país.
De perfil liberal, propone un modelo económico basado en el libre mercado, el respeto a la propiedad privada y el Estado de derecho, buscando generar “prosperidad, riqueza y libertad en Venezuela”. Entre sus principales objetivos se encuentran la estabilización fiscal y monetaria, la inversión en infraestructura y servicios públicos, y un programa de privatización que incluye la actividad petrolera estatal.
Tras conocerse el anuncio del Nobel, Machado aseguró estar “en shock” y agradeció el reconocimiento en un video difundido por su equipo de prensa. “Este premio pertenece a todos los venezolanos que no se rinden”, expresó emocionada.
La dirigente pasó a la clandestinidad en 2024, luego de denunciar fraude en las elecciones del 28 de julio, en las que el oficialismo proclamó nuevamente a Maduro como presidente. Su distinción internacional refuerza el respaldo global a la causa democrática en Venezuela.