Ed Gein, un “Monstruo” en Netflix: la historia del asesino que desmenuzaba a sus víctimas y fabricaba objetos con sus restos

La tercera temporada de la serie “Monstruo” acaba de llegar a Netflix y, al igual que sus antecesoras (Dahmer y Los hermanos Menéndez), ya se convirtió en uno de los títulos más vistos a nivel global y en España.
Esta nueva entrega, titulada “Monstruo: La historia de Ed Gein”, revive uno de los casos criminales más perturbadores de Estados Unidos y vuelve a demostrar el impacto de la franquicia creada por Ryan Murphy e Ian Brennan.

Con un total de ocho episodios, la miniserie protagonizada por Charlie Hunnam (Sons of Anarchy, Papillon) reconstruye la vida y los crímenes de Edward Theodore Gein, conocido como el carnicero de Plainfield. En los años 50, este hombre aparentemente solitario escondía una auténtica casa de los horrores en una granja de Wisconsin, donde la policía halló objetos confeccionados con restos humanos.

La historia real detrás del monstruo

Ed Gein nació en 1906 en La Crosse, Wisconsin, en el seno de una familia disfuncional. Su padre alcohólico y violento y su madre autoritaria y fanáticamente religiosa marcaron su infancia. Tras la muerte de sus padres y su hermano, Gein quedó completamente aislado en la granja familiar, donde comenzó a desarrollar comportamientos psicopáticos.

Entre 1954 y 1957 asesinó al menos a dos mujeres —Mary Hogan y Bernice Worden— y profanó más de 40 tumbas, de donde extraía partes de cuerpos que usaba para confeccionar muebles, utensilios, ropa y máscaras humanas. Cuando fue detenido, la policía encontró en su casa piel humana cubriendo sillas, cráneos convertidos en tazones, lámparas hechas con huesos y un cinturón hecho con pezones.

Apodado como el carnicero de Plainfield, sus crímenes sirvieron de inspiración para personajes icónicos del cine de terror como Norman Bates (Psicosis), Leatherface (La masacre de Texas) y Buffalo Bill (El silencio de los inocentes).

Un caso que redefinió la “pesadilla americana”

Aunque técnicamente no fue un asesino serial, el caso Gein marcó un antes y un después en la historia criminal y cultural de los Estados Unidos. Tras su captura, fue diagnosticado con esquizofrenia crónica y declarado mentalmente incompetente para ser juzgado. En 1968 fue condenado por uno de los asesinatos y recluido en hospitales psiquiátricos hasta su muerte en 1984, a los 77 años, víctima de cáncer de pulmón.

Un éxito global

Netflix describe esta temporada como una serie que “redefine la pesadilla americana”, mostrando no solo los crímenes sino también el contexto social y psicológico que los rodeó. Además de Hunnam, el elenco incluye a Laurie Metcalf, Tom Hollander, Vicky Krieps, Olivia Williams y Emma Halleen, entre otros.

“Monstruo: La historia de Ed Gein” ya figura entre lo más visto del catálogo mundial de Netflix, consolidando a Ryan Murphy como el creador de las historias criminales más comentadas del streaming.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *