Milei presenta la reforma del Código Penal: prisión perpetua sin libertad condicional, corrupción, narcotráfico y otras novedades

El Presidente dará a conocer el proyecto en un complejo penitenciario en Ezeiza. Estará acompañado por la ministra Patricia Bullrich. Cuáles son los puntos principales de la iniciativa

Este jueves, Javier Milei encarará un nuevo tramo de la campaña y presentará el proyecto de reforma del Código Penal. El evento será a las 17, en el Complejo Penitenciario de Ezeiza. Estará acompañado por la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich.

Qué propone el proyecto de reforma del Código Penal: los puntos clave

Los principales puntos son:

  • Prisión perpetua sin libertad condicional: la reforma propone que quien cometa delitos graves no pueda acceder a la libertad condicional, debiendo cumplir íntegramente la pena. En casos de reincidencia múltiple, la prisión efectiva podría extenderse hasta 40 años.
  • Decomiso anticipado de bienes: prevé que los bienes vinculados con el delito puedan ser decomisados anticipadamente a favor del Estado, incluso antes de una condena firme.
  • Presunción en favor de la autoridad y legítima defensa especial: el borrador incluye una disposición que declara que “no será punible quien obrare en cumplimiento del deber o en el legítimo ejercicio de su derecho, autoridad o cargo”. Esto implicaría invertir la carga de la prueba en ciertos casos de uso de armas por parte de Fuerzas de Seguridad.
  • Nuevas tipificaciones delictivas: Se fijarían penas de 5 a 15 años de prisión para quienes “reciban y entreguen ilegítimamente a una persona menor de edad”. El borrador también menciona una nueva modalidad de fraudes informáticos, impulsados incluso por inteligencia artificial, con penas de hasta 7 años de prisión y multas proporcionales. Las apuestas ilegales, los juegos de azar online, los ciberdelitos y la pornovenganza también son tenidos en cuenta en el documento.
  • Corrupción y narcotráfico: el texto sostiene que el cohecho activo y pasivo, los sobornos transnacionales y el enriquecimiento ilícito deberán ser penados con escalas de 5 a 15 años de prisión, además de inhabilitación de por vida para cargos públicos. En relación con el narcotráfico, se proponen penas entre 5 y 20 años para eslabones con mayor poder dentro de las organizaciones. El mínimo para tráfico de pasta base subiría a 6 años.

El documento fue elaborado por la Comisión de Reforma del Código Penal que se formó en el 2024. Está integrada por el Ministerio de Justicia y magistrados como Mariano Borinsky y María Eugenia Capuchetti.

La intención del Ejecutivo es que este nuevo Código reemplace al actual que está vigente desde 1921.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *