Este fin de semana se realizará la Peregrinación a Luján 2025

Será la versión número 51 de la marcha religiosa, que contará con refuerzos en el servicio ferroviario y puestos sanitarios para garantizar la seguridad y el bienestar de los asistentes durante el recorrido de 60 kilómetros

Miles de fieles, de distintas regiones del país, comienzan a preparar su participación en la 51° Peregrinación Juvenil a Luján, una de las movilizaciones religiosas más convocantes de la Argentina.

El evento se realizará el próximo sábado 4 de octubre y reunirá a comunidades, familias, grupos de amigos y parroquias consolidadas en torno a la Basílica de Luján.

El lema de esta edición será “Madre, danos amor para caminar con esperanza”, consigna que los organizadores instalaron a modo de aliento colectivo. El aviso anticipado de la fecha permite que muchas comunidades inicien los preparativos logísticos con semanas de antelación.

Entre las provincias con mayor volumen de búsquedas figuran La PampaCiudad de Buenos AiresBuenos Aires y, en menor medida, Río Negro y Entre Ríos.

Desde Trenes Argentinos confirmaron la implementación de servicios adicionales en la línea Sarmiento para facilitar el traslado de quienes asistan a la jornada. Según el comunicado de la operadora, durante el sábado y el domingo habrá formaciones suplementarias en los ramales Once-Moreno y Moreno-Mercedes.

Durante la primera jornada, siete formaciones circularán entre Moreno y Luján en diversos horarios: 7:06, 9:26, 12:44, 15:04, 18:40, 21:00 y 23:39. El trayecto inverso se cubrirá con siete salidas adicionales desde Luján hacia Moreno, entre las 8:16 y las 0:49 del domingo.

En el segundo día del operativo, el domingo 5 de octubre, se prevén seis servicios por sentido, con salidas escalonadas desde las primeras horas de la madrugada hasta el mediodía, tanto desde Moreno como desde Luján.

En materia de trenes eléctricos, también habrá frecuencias especiales: los servicios adicionales partirán entre Liniers y Moreno a la 1:05 y a las 3:15, y en sentido opuesto, de Moreno a Liniers, a las 0:02 y 2:02, incluyendo paradas en las estaciones intermedias.

El recorrido seleccionado este año replica el esquema tradicional de ediciones anteriores, con punto de inicio en el Santuario de San Cayetano, ubicado en la calle Cuzco 150 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde allí, los peregrinos avanzarán a pie a lo largo de aproximadamente 60 kilómetros hasta la Basílica de Luján, siguiendo rutas planificadas y señalizadas para la ocasión.

De acuerdo con la Comisión Arquidiocesana de Piedad Popular, la marcha arrancará a las 10 de la mañana y contará con el acompañamiento de la Imagen Peregrina de la Virgen de Luján, figura central que suma sentido comunitario y devocional a la experiencia.

Tanto las autoridades organizadoras como las empresas de servicios remarcaron la necesidad de que los participantes adopten precauciones durante la travesía. La organización recomienda transitar el recorrido con calzado y ropa cómoda, mantener la alimentación y la hidratación adecuadas y prestar atención a las indicaciones de voluntarios y personal de asistencia.

A lo largo del trayecto se dispondrán puestos sanitarios gratuitos, con asistencia médica básica y áreas de descanso, para ayudar a quienes pudieran experimentar malestares o fatiga, y así minimizar incidentes y sostener la seguridad general.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *