El Día Mundial del Corazón busca concientizar sobre la prevención de enfermedades cardiovasculares, que siguen siendo la principal causa de muerte
Por SIN CODIGO
Cada 29 de septiembre, el mundo se tiñe de rojo para recordar una verdad que a veces se pasa por alto: el corazón, ese músculo incansable que late unas 100 mil veces por día, necesita cuidados.
¿Por qué se celebra?
La fecha fue instaurada por la Federación Mundial del Corazón con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El objetivo es simple pero urgente: alertar sobre los riesgos y fomentar hábitos saludables que permitan reducir el impacto de enfermedades como la hipertensión, los infartos y los accidentes cerebrovasculares.
Una realidad que late en cifras
• En Argentina, 1 de cada 3 adultos tiene hipertensión arterial, según datos del Ministerio de Salud.
• Se estima que más de 40.000 personas mueren cada año por enfermedades cardiovasculares.
• El infarto de miocardio es una de las principales emergencias médicas: se calcula que ocurre un evento cada 9 minutos en el país.
Detrás de estas cifras hay historias de vida truncas que podrían haberse evitado con prevención.
Factores de riesgo que amenazan al corazón
Los especialistas recuerdan que la mayoría de los problemas cardíacos no aparecen de un día para otro, sino que son consecuencia de factores acumulados en el tiempo. Los más frecuentes son:
• Hipertensión arterial
• Colesterol elevado
• Tabaquismo
• Obesidad y sobrepeso
• Diabetes
• Sedentarismo
• Estrés sostenido
Cómo cuidar a nuestro corazón
La buena noticia es que con pequeños cambios en el estilo de vida se pueden reducir notablemente los riesgos. Los cardiólogos recomiendan:
• Alimentación equilibrada: más frutas, verduras, legumbres y menos sal, grasas trans y ultraprocesados.
• Actividad física regular: al menos 30 minutos de caminata rápida, bicicleta o baile, 5 veces por semana.
• Control médico periódico: medir la presión arterial y el colesterol con regularidad.
• Abandonar el cigarrillo: dejar de fumar reduce en un 50% el riesgo de infarto al año.
• Limitar el consumo de alcohol.
• Dormir bien y manejar el estrés.
Un mensaje para todos
El Día Mundial del Corazón no es solo una fecha para quienes tienen antecedentes familiares o ya enfrentan una enfermedad. Es una jornada de conciencia colectiva, que invita a todas las personas -jóvenes y adultas- a reflexionar sobre sus hábitos y elegir un estilo de vida más sano.
Cuidar al corazón es, en definitiva, cuidar la vida.