El ex gobernador tucumano seguirá con prisión domiciliaria tras la condena por abuso sexual
La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme la decisión de dejar detenido al ex gobernador de Tucumán, José Alperovich, condenado a 16 años de prisión por haber violado a su sobrina.
La defensa de Alperovich, actualmente con prisión domiciliaria por razones de salud, había llegado hasta el Máximo Tribunal en busca de la excarcelación que se le había negado hasta ahora en todas las instancias previas.
Finalmente, este martes, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron el recurso extraordinario por considerarlo “inadmisible”.
“El fallo no tiene ninguna entidad actual porque Alperovich está con domiciliaria”, aseguró la abogada de la víctima, Carolina Zimerman. El ex mandatario pasa sus días en su departamento de Puerto Madero, junto a su pareja, Marianela Mirra.
El recorrido en la Justicia de la defensa de Alperovich
El 18 de junio del 2024, el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nº29, integrado por el Juez Ramos Padilla, condenó a Alperovich por considerarlo responsable de tres hechos de “abuso sexual simple” y seis hechos de “abuso sexual agravado por haber sido cometidos con acceso carnal”, cometidos entre 2017 y 2018.
Esa misma noche, el Juez ordenó la inmediata detención y la prisión preventiva del ex funcionario. Contra esa decisión, la defensa presentó un pedido de excarcelación, a la cual la fiscalía se opuso.
“Se ha probado que el ciudadano José Jorge Alperovich cuenta con sobrados medios económicos y relaciones de poder, a punto tal que una serie de testigos han acudido a la sala de audiencias a mentir y protegerlo. En el escenario presentado, es claro que la prisión preventiva es la única medida cautelar que permite conjurar el evidente y muy elevado riesgo de fuga que surge de la actual situación de José Jorge Alperovich”.
El juez Ramos Padilla ratificó su decisión de dictar la prisión preventiva, al considerar el “sinfín de pruebas sólidas, precisas y concordantes contra el acusado” que se exhibieron en el debate. “Si bien la elevada pena de prisión impuesta a José Jorge Alperovich no ha sido ratificada de manera definitiva, se puede anticipar que en caso de recuperar su libertad intentará eludir el accionar de la justicia y perjudicar los objetivos del proceso”, se afirmó.
La defensa apeló al sostener que se vulneró la presunción de inocencia y que las condiciones económicas del imputado, por sí solas, no constituyen un riesgo de fuga. Pero la Cámara Nacional de Casación Penal rechazó el planteo.
Los abogados de Alperovich entonces presentaron un recurso extraordinario que llegó en queja a la Corte Suprema de Justicia. Pero los jueces rechazaron la presentación por considerarla inadmisible, a través del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación Argentina.