Lectores de SIN CODIGO solicitaron se visibilicen estas prácticas ilegales. Las denuncias puntuales son hacia Farmacias Del Pueblo y LeBron suplementos. Evitar fraudes o estafas
Las denuncias que llegaron -por parte de lectores de SIN CODIGO– alertaron sobre procedimientos irregulares en Farmacia del Pueblo y LeBron (venta de suplementos deportivos), donde se exige entregar el Documento Nacional de Identidad (DNI) para concretar pagos. La normativa nacional prohíbe esta práctica.
Los consumidores aseguran haber sido obligados a entregar su DNI para poder pagar con tarjeta de crédito o débito, específicamente, en la cadena Farmacia del Pueblo y la casa de suplementos deportivos LeBron. En este último comercio, la denuncia es más grave aun: solicitan el DNI para cargar los datos personales del cliente cada vez que realizan una compra.
“Cada vez que voy a la Farmacia del Pueblo no solo me exigen que muestre el DNI, sino que si no se lo entrego a la vendedora, me ponen mala cara y me dicen que es orden de los dueños”, contó Pía, clienta habitual. Según su relato, esta situación se repite en todas las sucursales: “Incluso si ya mostré el DNI para comprar medicamentos, cuando quiero llevar algo de perfumería me lo vuelven a pedir. En la sucursal de 25 de Mayo al 700, me negué a entregarlo y la empleada me maltrató”.
Un caso más grave que puede llevar a una estafa
Más grave aún es el caso de Dante, consumidor de la casa de suplementos LeBron:
“En el local de 25 de Mayo al 700 y también en el de Buenos Aires primera cuadra, siempre hacen lo mismo. Te piden el DNI, lo retienen y anotan tus datos personales. Cuando pregunté por qué, me dijeron: ‘tenemos orden’”.
Estas denuncias no son casos aislados. Varios vecinos reportan que diferentes comercios de la provincia implementan el mismo mecanismo, anotando datos personales de los clientes sin justificación legal.
Qué dice la ley
La práctica denunciada está expresamente prohibida por la normativa nacional:
• Resolución 87/2024 de la Secretaría de Comercio: establece que, al pagar con tarjeta, el cliente debe mantener el control de su medio de pago y que ni el plástico ni el DNI pueden ser retenidos por el comercio.
• Ley 24.240 de Defensa del Consumidor: considera abusivas las prácticas que impliquen malos tratos o la exigencia de requisitos no previstos por la normativa, como la entrega del DNI para concretar una compra.
• Regulación fiscal vigente (ARCA, 2025): aclara que los comercios no pueden exigir DNI ni anotar datos personales en operaciones menores a 10 millones de pesos.
En consecuencia, pedir el DNI para pagar con tarjeta, anotarlo en registros o retenerlo es una violación a las normas de defensa del consumidor y a las disposiciones comerciales vigentes.
Llamado a la ciudadanía
Desde SIN CODIGO recordamos a los consumidores que nadie puede obligarlos a entregar su DNI para concretar un pago con tarjeta. Solo corresponde mostrarlo en casos muy específicos, como operaciones financieras reguladas o trámites oficiales, nunca en una simple compra comercial.
Recomendamos a quienes sufran estas prácticas:
• Guardar el ticket de compra.
• Anotar fecha, hora, sucursal y testigos.
• Radicar la denuncia en la Dirección de Defensa del Consumidor de Tucumán o en la Secretaría de Comercio de la Nación.
La protección de los datos personales y la transparencia en las transacciones son derechos de todos los ciudadanos. El silencio y la costumbre de aceptar exigencias ilegales solo favorecen a prácticas que, además de abusivas, pueden abrir la puerta a fraudes o estafas.