“Fui tocado por la varita mágica”: Martín Terán, el deportista único que jugó en Los Pumas y Atlético Tucumán

Su historia es la de un atleta que no solo brilló en el rugby, sino que además hizo carrera en el fútbol profesional

A sus 56 años, a Martín Terán todavía le cuesta creer que es un mito viviente del deporte argentino. Su historia es la de un atleta irrepetible, que no solo brilló en el rugby, defendiendo los colores de Los Pumas, sino que además hizo carrera en el fútbol profesional, con Atlético Tucumán, demostrando que su talento cruzó las fronteras de una disciplina.

Martín Terán

Este hombre, que hoy vive en Yerba Buena, Tucumán, y que está vinculado al rubro inmobiliario, tiene la particularidad de haber sido profesional en dos deportes distintos, algo que ningún otro argentino logró. A 30 años, su historia sigue despertando admiración y asombro en todos los rincones del deporte nacional.

¿Te das cuenta que tu caso es único en el país y casi irrepetible en el deporte moderno?

Sí, la verdad que es algo único. Jugué de manera profesional al rugby y al fútbol, sin saber lo que esto iba a generar. Soy fanático de todos los deportes. Es más, hoy también juego al tenis y al golf y, de chico, pese a mi altura, también jugué básquet.

¿Nunca tomaste conciencia de que estabas marcando un hito en la historia del deporte argentino?

La verdad que es que para mí fue una cosa muy linda. Haber quedado en el recuerdo de tanta gente me genera mucho orgullo. Jugué dos mundiales de rugby con Los Pumas y luego, cuando me retiré, tuve la oportunidad de jugar al fútbol profesional en Atlético Tucumán, Club del que soy hincha. Estoy agradecido a la vida que me haya pasado esto.

Martín Terán como futbolista profesional en Atlético Tucumán

¿Crees que una hazaña como esta se puede repetir?

Yo creo que sí. Hoy, el jugador, en el deporte que sea, está muy bien preparado físicamente y psicológicamente. Por supuesto, tendrá que perfeccionar la técnica, pero no descarto que alguien pueda destacarse en dos disciplinas de manera profesional. En lo que a mí respecta, puedo decirte que hay que tener las ganas que yo tuve en ese momento.

¿Cuál fue tu cualidad, lo que te diferenció de otros para haber jugador de manera profesional en dos deportes diferentes?

Las ganas y la pasión, porque para mí el rugby y el fútbol fueron mi pasión. Probé porque no quería que después pase el tiempo y arrepentirme de no haber probado. Tampoco quiero dejar de lado mis dotes físicos. Más allá de que era una persona flaca y no tan alta, tenía condiciones físicas y técnica que me ayudaban mucho a poder lograrlo.

Martín Terán jugando con Los Pumas

¿Contame como llegás a participar de dos deportes profesionales?

Mi historia es muy particular. Empece a los seis años a jugar al rugby en Tucumán Rugby. Hice todas las divisiones inferiores en un muy buen nivel, lo que me llevó a que me citaran de la selección de la provincia. ¡Debuté antes ahí que en la primera de mi club! Recuerdo que en ese momento hubo mucha polémica, porque decían que todavía era chico para jugar, algo que finalmente se fue diluyendo con el tiempo. En 1991 me convocaron para Los Pumas, con los que disputé dos Mundiales (1991-1995). Estaba en mi mejor momento profesional, cuando casi de casualidad me apareció la oportunidad de jugar al fútbol.

¿Cómo fue eso?

Estaba de vacaciones y se había armado un picado de fútbol. Dos amigos que estaban en la Comisión Directiva de Atlético Tucumán me vieron y me elogiaron. Ahí me hicieron la propuesta de que vaya a probarme al club. Ellos sabían que, más allá de que a mí me gusta mucho el rugby, tengo una pasión muy grande por el fútbol. Me gustó la idea y fui. Ahí empezó mi carrera futbolística.

Martín con su esposa y sus cinco hijos

Que de por cierto fue también muy exitosa…

Tuve la suerte de de hacer varios goles los primeros meses cuando jugábamos en Liga Tucumana. Después vino el Nacional B y ahí pude hacer historia con el club. Metí un gol contra Douglas Haig faltando cinco minutos para el final del partido, lo que nos salvó del descenso.

Qué fue lo que más recordas de tu carrera

Hubo algunas cosas que me quedaron en el recuerdo y que no se van a borrar nunca. Por ejemplo, pude jugar un clásico provincial entre Atlético Tucumán y San Martín, a cancha llena, en el que por un lado me ovacionaban y por el otro me puteaban. Tampoco me puedo olvidar de los dos tries que le hice a Australia en el Mundial de Rugby de 1991.

Su actual pasión, el Golf además del Tenis

Una vida deportiva de ensueño…

Sí, fue una carrera corta, pero muy linda. Mucha gente me dice que podría haber jugado otro Mundial de rugby, pero nadie me quita la alegría de haber jugado al fútbol, deporte que amo. La verdad es que fui un afortunado, alguien tocado con una varita mágica.

Nota de Santiago Alonso, en TN

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *