Este 29 de agosto se celebra el Día del Árbol en Argentina, un amigo que nos cuida a todos

Una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de la forestación y del cuidado de los recursos naturales

Por SIN CODIGO

La jornada fue instaurada en 1900 por iniciativa del entonces Presidente Julio Argentino Roca, a propuesta del Doctor Estanislao Zeballos, quien ya en aquel tiempo comprendía el valor estratégico de los bosques y la necesidad de preservar la biodiversidad.

El árbol no solo es símbolo de vida y fortaleza, sino que es también un aliado silencioso de nuestra salud y del medio ambiente. Gracias a la fotosíntesis, los árboles producen oxígeno, reducen la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera y actúan como amortiguadores del cambio climático. Además, regulan la temperatura, disminuyen la contaminación sonora, ofrecen refugio a numerosas especies y ayudan a prevenir la erosión de los suelos.

En un contexto de crisis ambiental global, la forestación y reforestación se vuelven acciones fundamentales para garantizar un futuro sostenible. Plantar un árbol no es un gesto menor: significa aportar sombra, aire puro, vida silvestre y esperanza para las próximas generaciones.

La consigna “Un árbol, un amigo” cobra así un sentido profundo. Un amigo que nos protege de la contaminación, que nos acompaña silenciosamente en las ciudades y en el campo, y que seguirá dando frutos y cobijo mucho después de nosotros, si aprendemos a cuidarlo.

En este Día del Árbol, la invitación es clara: tomar conciencia, proteger los bosques nativos, plantar más árboles y enseñar a los más jóvenes el valor de este amigo incondicional de la vida.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *