“La política económica es equilibrio fiscal más Sturzenegger; y no está en riesgo”, afirmó Juan Carlos de Pablo en Tucumán

El reconocido economista -y uno de los más respetado del país- brindó una charla en la provincia y analizó el rumbo económico del Gobierno de Javier Milei

En una conferencia realizada en San Miguel de Tucumán, el economista y profesor Juan Carlos de Pablo analizó el presente económico del país y aseguró que la base de la política económica del Gobierno Nacional está clara: “La política económica es equilibrio fiscal más Sturzenegger; y no está en riesgo”, afirmó ante empresarios, profesionales y estudiantes. El encuentro fue organizada por Ricsa, AFB Avales SGR y por la Fundación del Tucumán.

De Pablo, uno de los analistas más escuchados del ámbito económico argentino, destacó el papel de Federico Sturzenegger, actual ministro a cargo de las reformas estructurales, y sostuvo que el rumbo elegido por el Ejecutivo mantiene su coherencia a pesar de las tensiones políticas y sociales.

“El equilibrio fiscal es la condición necesaria para cualquier plan económico. Hoy, con Milei y Sturzenegger, eso está garantizado. No hay señales de que vaya a ponerse en riesgo”, señaló. Para el economista, la disciplina fiscal y la eliminación del déficit son el punto de partida para estabilizar precios y recuperar la confianza.

Durante su exposición, De Pablo también se refirió al contexto internacional y fue crítico con las políticas comerciales del Presidente estadounidense, Donald Trump, a las que calificó de “demenciales” y “un peligro para el mundo”.

El economista remarcó que las reformas estructurales en marcha, aunque difíciles, son necesarias para evitar volver a los desequilibrios que caracterizaron a la economía argentina en las últimas décadas. “Si el equilibrio fiscal se sostiene, el resto se ordena. Eso es lo que hoy está en juego”, comentó.

De Pablo también dedicó parte de su exposición a la cuestión cambiaria y las fluctuaciones que experimenta el dólar estadounidense en las bandas impuestas por el Gobierno. “Flotar quiere decir no interviene de manera directa. La intervención directa era la tablita Martínez de Hoz o la convertibilidad. Ahora, con la intervención indirecta el tipo de cambio es un precio suficientemente importante como para que cuando uno mueve cosas, también se mueva el tipo de cambio. Además, aquí también hay una pulseada entre el Ejecutivo y, digamos así, lo que está pasando en materia cambiaria”.

Ante ese nuevo escenario se creía que los bancos iban a dar crédito, hasta que subió el dólar y se cerraron algunas puertas. “Acá la clave no es si te equivocás. Claro que te equivocás. La clave está en la velocidad en la que corregís”, formuló.

Respecto al futuro político de la actual Administración, De Pablo dijo que Milei será Presidente del país hasta diciembre de 2027 y con posibilidades de asumir un nuevo mandato hasta 2031 “si no lo asesinan, se infarta, renuncia o le hacen juicio político”. Y de las próximas elecciones legislativas: “Milei tendrá más legisladores porque tiene un partido nuevo y solo sumará más representatividad”. “Otros dicen que aunque le vaya bien no tendrá mayoría absoluta. A lo sumo, conseguirá legisladores suficientes para vetar leyes. Aquí, lo importante es que la política fiscal, entendida como equilibrio fiscal más Federico Sturzenegger no está en riesgos. Lo básico no está en riesgo”, declaró.

En relación a los recientes escándalos que salpicaron a la Administración de Milei por las presuntas coimas en torno a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el economista aseguró que hay una diferencia entre este episodio y situaciones similares registradas en gobiernos anteriores. “Ahora tenemos un Presidente determinado”, dijo. “La historia sirve, pero no es un calco”, subrayó.

Sobre los kirchneristas, comentó: “Los kirchneristas lo que saben es agotar stocks, gastarse stocks. Hay gente que ha idealizado a Néstor Kirchner. Néstor encontró reservas en el Banco Central, las inversiones que se hicieron los 90’, se daba vuelta la reactivación. Vino Cristina y estancó todo. Cuando ella lo único que quedaba eran las AFJP. Lo que está haciendo es que Javier es una cosa completamente distinta, entre otra cosa, porque no tiene stocks. No hay plata”.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *