La obra, con una inversión de USD 65 millones, resolverá definitivamente el problema de abastecimiento de energía eléctrica al Centro y Sur de Tucumán, mejorando la calidad de servicio tanto para los usuarios residenciales como para la industria y el comercio
El gobernador, Osvaldo Jaldo, encabezó este miércoles el inicio de la obra de la Línea de Alta Tensión Doble Terna de 132 kv “El Bracho – Villa Quinteros, una obra trascendental que reforzará el normal abastecimiento de energía eléctrica a toda la provincia, incluyendo el Gran San Miguel de Tucumán y beneficiando también al Oeste de Catamarca y el Sur de Santiago del Estero.
La obra consiste en la construcción de una Línea de Energía Eléctrica de Alta Tensión (LAT) Doble Terna de 132 kV de 52 Km, que se extenderá desde la Estación Transformadora El Bracho, ubicada en el departamento Cruz Alta, hasta la Estación Transformadora Villa Quinteros, ubicada en el departamento Monteros, de la Provincia de Tucumán. En ambos extremos, se instalará toda la infraestructura de campos de 132 kV de interconexión al Sistema de Transporte de Energía. Además, como obras complementarias, se construirán la Estación Transformadora Leales de 30MVA y 10Km de Línea de Alta Tensión en 132 kV que la conectará con la Estación Transformadora El Bracho.
El mandatario provincial subrayó que la obra es “esencial para la producción y para incentivar la radicación de industria. No podemos pedir que se instalen capitales en Tucumán si no le damos la energía básica, el agua, el gas y ni qué hablar de mejorar la calidad de vida de los tucumanos”.
Con la nueva línea de alta tensión se beneficiarán 129.574 usuarios del servicio de energía eléctrica, mientras que la población total beneficiada será de 584.000 habitantes, con una inversión de USD 65.105.358,50.
“Son más de cincuenta kilómetros de una línea de alta tensión que va a mejorar sustancialmente el transporte dentro de la jurisdicción de Tucumán y la distribución de energía en los diferentes departamentos de la provincia. Esta es una obra de sesenta y cinco millones de dólares en momentos de crisis. Y esta es la gestión que ha venido haciendo el gobernador con su equipo, producto de la relación de reciprocidad con el gobierno nacional. Lo político no tiene que interferir en las cuestiones que tienen que ver con mejorar la calidad de vida. Ya las grietas no hicieron mucho daño. Si este gobernador hubiese tenido otra actitud, no hubiésemos dado el inicio del Procrear II Tucumán los primeros días de agosto, con 1.600 viviendas y 1.400 lotes con servicio, ni hubiésemos dado hoy inicio a esta obra”, sostuvo Jaldo.
El contrato establece un plazo de ejecución estimado en 720 días y explicó que el proyecto había sido adjudicado en 2023, pero recién durante 2024 se concretaron las gestiones decisivas. La obra estará a cargo de una Unión Transitoria de Empresas (UTE) integrada por la firma cordobesa CODELER y la multinacional china Sinohydro, respaldada por capitales de Shanghai Electric y Power China.