El diputado nacional denunció que lo del gobernador “se trata de una candidatura inconstitucional”
En plena campaña electoral, los cruces verbales entre el candidato radical a diputado nacional, Roberto Sánchez, y el candidato por el peronismo y gobernador tucumano, Osvaldo Jaldo, no para.
Sánchez, cargó nuevamente contra la candidatura de Jaldo a diputado nacional. En diálogo con La Gaceta, confirmó que su espacio político, con el patrocinio del constitucionalista Antonio María Hernández, formalizó una presentación ante el Juzgado Electoral para que se revise y se invalide la postulación del actual gobernador.
“Lo que estamos haciendo es defender la Constitución. El Artículo 73 es muy claro: los gobernadores no pueden ser diputados. No hay lugar para interpretaciones forzadas”, argumentó. El referente opositor calificó la jugada política de Jaldo como una “candidatura testimonial” y advirtió que se trata de un “engaño a la ciudadanía”.
“Literalmente es una estafa al electorado. Le están diciendo a los tucumanos que lo voten para un cargo que él sabe que no va a asumir”, señaló. Sánchez recordó antecedentes similares, como los casos de Daniel Scioli y Sergio Massa, cuyas candidaturas también fueron cuestionadas en su momento por su carácter testimonial.
“La Cámara en ese entonces les preguntó si iban a asumir, y ellos respondieron que sí. El fallo fue dividido, pero al menos se cumplió con ese requisito. Lo mismo debería ocurrir ahora: hay que preguntarle a Jaldo si realmente tiene intención de asumir”, insistió.
Sánchez ratifica que no le tiene miedo a Jaldo
Respecto a las declaraciones de Jaldo, quien lo acusó de tener “miedo” de competir en las urnas, Sánchez fue tajante: “¿Miedo? De ninguna manera. Nunca lo hemos tenido. Siempre nos hemos sometido a la voluntad popular, pero dentro de lo que marca la Constitución. Esto no es un tema de valentía, es un tema de legalidad”.
Para finalizar, Sánchez remarcó que no se trata de una discusión personal, sino institucional. “Esto no es contra una persona. Es en defensa de la Constitución y de la transparencia electoral. La gente tiene derecho a saber si el candidato que vota va a cumplir con lo que promete”, concluyó.