En octubre, el país irá a las urnas. Los espacios políticos de Tucumán ya definieron quiénes serán los aspirantes a una banca en la Cámara de Diputados
Este domingo es la fecha límite para presentar los nombres que competirán en las próximas elecciones nacionales. A lo largo y ancho del país, se votarán diputados nacionales y, en algunas provincias, también senadores -que no es el caso de Tucumán.
La provincia renueva cuatro bancas de las nueve que le corresponden en la Cámara Baja. Tres de los cuatro salientes buscarán renovar su banca. Ellos son Roberto Sánchez (UCR), Paula Omodeo (CREO) y Elia Fernández de Mansilla (PJ). Quien no buscará la reelección es Agustín Fernández (PJ).
El oficialismo provincial
En el frente Tucumán Primero, será el propio gobernador Osvaldo Jaldo quien encabece la lista -que será testimonial-, secundado por la actual diputada, Gladys Medina, quien tiene dos años más en el Congreso. Completan la lista, el kirchnerista y actual legislador Javier Noguera; y Elia Fernández de Mansilla, cuyo mandato vence en diciembre y buscará la reelección. Como suplentes, se presentan: el senador y ex gobernador, Juan Manzur –testimonial-; la legisladora Carolina Vargas Aignasse; y el vicegobernador Miguel Acevedo –testimonial-.
La Libertad Avanza: purismo, gente joven y debutantes
El Gobierno Nacional armó su propio espacio sin integrar ningún frente, aunque sumó al PRO. Contra lo que se especulaba, el jefe local de los libertarios, Lisandro Catalán, no estará en la lista. El espacio optó por candidatos jóvenes, con trayectoria en la provincia y que debutarán en octubre. Quien encabezará es Federico Pelli, licenciado en Administración de Empresas, consultor en seguridad ciudadana y empresarial, ex presidente de CAME Joven y encargado de elaborar el plan de seguridad de LLA en la provincia. Completarán la lista Soledad Molinuevo, abogada y vicepresidente de LLA Tucumán; Manuel Guisone es uno de los máximos referentes del liberalismo en Tucumán y cofundador de la Fundación Federalismo y Libertad; y Celina Moisá, también de la Fundación Federalismo y Libertad. En cuanto a los suplentes: Enzo Ferreira, politólogo y periodista; Milva Albarracín, dirigente del espacio; y Gustavo Choua, uno de los apoderados del partido.
El radicalismo y su frente Unidos por Tucumán
Roberto Sánchez buscará que su buena imagen se traduzca en votos, y pueda ser reelecto para seguir cuatro años más como diputado nacional. La buena performance que hizo en las últimas dos elecciones estuvo acompañado por Germán Alfaro -que hoy apoya a Jaldo- y Mariano Campero -que no hizo público a quién apoyará-. En esta ocasión, armó un frente con la Coalición Cívica y el partido Socialista. Completan la lista: Micaela Viña, contadora y referente del partido Nueva Fuerza; el concejal José María Canelada; y Milagro Celis, presidente de la Federación Universitaria de Tucumán.
Fuerza Republicana y CREO, supuestos aliados de LLA, se presentarán en soledad
Sin acuerdo con LLA Tucumán, ambos espacios se presentan por separado. En el caso del partido CREO, Paula Omodeo que forma parte del interbloque con los libertarios en la Cámara de Diputados, buscará renovar su lugar encabezando la lista. Será acompañada por Sebastián Murga, ex presidente de la Sociedad Rural de Tucumán y fundador del partido. Sonia Asaf y Gustavo García completarán la nómina de titulares.
Por su parte, Ricardo Bussi, quien fue un aliado de Milei en las presidenciales, encabezará la lista con su partido Fuerza Republicana. En 2023, había logrado entrar a la Cámara de Diputados pero, por pedido de LLA le cedió ese lugar a Gerardo Huesen, quien actualmente milita con los libertarios. Será acompañado por Sandra Orquera, Gerónimo Cruz Cornejo y Lorena Palomino.
La izquierda estará presente con dos listas
Por un lado, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), espacio que reúne al Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), el Partido Obrero (PO), el Movimiento de los Trabajadores Socialistas (MST) e Izquierda Socialista (IS), estará encabezado por Alejandra Arreguez, y estará secundado por Martín Correa. Completarán: Clarisa “Lita” Alberstein y Carlos Melián.
La otra alternativa de izquierda será un desprendimiento del FIT, Política Obrera, cuya lista estará encabezada por Raquel Grassino, seguida por Diego Carrazán, Alejandra del Castillo y José Kobak.