El departamento tiene cinco suites, terrazas con vista al río y fue reservada originalmente por la desarrolladora del proyecto, Corina Kavanagh. Cuánto cuesta
El departamento, ubicado en el piso 14 del Edificio Kavanagh, conocido como la antigua unidad reservada para Corina Kavanagh, se encuentra nuevamente a la venta. Su precio de publicación actual es de USD 2.600.000, con expensas mensuales cercanas a los $2.100.000.
La propiedad es considerada una pieza destacada del patrimonio arquitectónico de Buenos Aires, no solo por su ubicación frente a Plaza San Martín, sino también por su historia vinculada con el origen del edificio y la figura de Kavanagh.

La unidad ocupa la totalidad del piso 14 y cuenta con una superficie cubierta de 475 metros cuadrados, a los que se suman casi 300 metros cuadrados de terrazas. Se trata de un penthouse con vista panorámica de 360 grados, orientado hacia la ciudad, el Río de la Plata y el entorno de Retiro. Dispone de cinco dormitorios en suite, dos con acceso directo a terrazas privadas, un amplio salón con living y comedor, cocina con comedor diario, lavadero, dependencia de servicio con baño, y tres terrazas principales. Tiene doble circulación, ascensor privado y entrada directa desde el ascensor principal del edificio.
El inmueble fue remodelado durante la década del 2000 pero mantiene varios elementos originales de la construcción. Entre ellos se destacan los baños con mármol, griferías, herrajes, fallebas originales, terrazas con vegetación y columnas jónicas en la proa, un agregado particular solicitado por la propia Corina Kavanagh.

El edificio fue construido entre 1934 y 1936 por encargo de Kavanagh, una empresaria de origen irlandés que decidió invertir su fortuna en una obra de características singulares. Con una visión moderna, impulsó la creación de un edificio destinado a viviendas para familias acomodadas, con servicios integrados, confort y tecnologías avanzadas para la época. El objetivo era ofrecer una alternativa moderna a los grandes palacios porteños, en un contexto de transformación urbana.
Desde el inicio, el edificio fue concebido como una obra de vanguardia. Fue el primero de América Latina realizado íntegramente en hormigón armado y uno de los primeros del mundo en contar con aire acondicionado central y ascensores de alta velocidad.

De estilo Art Decó, el edificio Kavanagh se caracteriza por su estructura escalonada, su volumen en forma de proa y su implantación en una manzana triangular, lo que permite una integración visual directa con la Plaza San Martín. La volumetría genera terrazas jardín en varios niveles y orienta la proa del edificio hacia el río. El diseño fue premiado en diversas oportunidades, y en 1999 fue declarado Monumento Histórico Nacional. Posteriormente, en 2017, fue incorporado al listado del Patrimonio Mundial de la Arquitectura de la Modernidad de la Unesco.

Kavanagh nunca llegó a habitar la unidad que había reservado para sí misma.

Según los registros de comercialización, el valor de la propiedad ha experimentado una fuerte caída en los últimos años. En 2007, la misma unidad había sido publicada con un precio cercano a los USD 7,9 millones. La cifra actual representa una reducción de aproximadamente el 68%, lo que convierte a esta venta en una de las más accesibles dentro del segmento de propiedades de alto valor patrimonial en el microcentro porteño.