Comparativa de rendimientos y tasas informadas por las entidades más importantes al BCRA
El atractivo que mantienen los depósitos a plazo fijo en pesos para los ahorristas argentinos depende, en gran parte, de los movimientos en las tasas de interés que pagan los bancos, el contexto macroeconómico, y la evolución de la inflación.
El Banco Macro picó en punta en el mercado financiero argentino al elevar su tasa nominal anual (TNA) para plazos fijos a 33 por ciento. Estos movimientos, que se producen tras una serie de cambios en la política monetaria, reflejan la nueva estrategia de los bancos para captar depósitos en pesos en un entorno de liquidez fluctuante.
Uno por uno, esto paga cada banco, según los datos que publica en Banco Central
Rendimiento de los depósitos a 30 días en los bancos que informan sus tasas en la Web del BCRA
Banco de la Nación Argentina
30,00
Banco Santander Argentina S.A.
30,00
Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.
31,00
Banco de la Provincia de Buenos Aires
29,00
Banco BBVA Argentina S.A.
30,50
Banco Macro S.A.
33,00
Banco Credicoop Cooperativo Limitado
30,00
Industrial and Commercial Bank of China (Arg.)
31,40
Banco de la Ciudad de Buenos Aires
26,00
Banco Bica S.A.
35,00
Banco CMF S.A.
31,00
Banco Comafi Sociedad Anónima
30,25
Banco de Corrientes S.A.
31,00
Banco de la Provincia de Córdoba S.A.
34,00
Banco del Chubut S.A.
30,00
Banco Dino S.A.
29,00
Banco Hipotecario S.A.
30,00
Banco Julio Sociedad Anónima
29,00
Banco Mariva S.A.
34,00
Banco Masventas S.A.
22,00
Banco Meridian S.A.
34,50
Banco Provincia de Tierra del Fuego
36,00
Banco Voii S.A.
35,00
Bibank S.A.
29,50
Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U.
34,00
Reba Compañía Financiera S.A.
35,00
Las entidades financieras van ajustando el interés nominal anual (TNA) de los plazos fijos en función del contexto y sus costos de financiamiento mayorista. Por este motivo, las cifras informadas resultan clave para evaluar el rendimiento real de las colocaciones frente al avance de los precios.