La argentinidad al palo: inventiva en el laboratorio, picardía en la calle, expresividad en el lenguaje y pasión en todo lo que hacemos

Los inventos argentinos y las palabras que trascienden nuestras fronteras

Por SIN CODIGO

Ser argentino no es solo nacer en una tierra que va del calor misionero al hielo patagónico. Ser argentino es una forma de mirar el mundo con picardía, coraje e ingenio. Es crear soluciones desde la adversidad. Es hablar con un idioma propio que se entiende más allá de nuestras fronteras. La “argentinidad” no es solo un sentimiento, también se traduce en hechos concretos: inventos y expresiones que trascendieron al país y marcaron la historia.

Inventos argentinos que cambiaron el mundo

1. El bypass coronario (René Favaloro)
Una de las revoluciones más grandes de la medicina cardiovascular. El cirujano René Favaloro desarrolló en 1967 la técnica del bypass aortocoronario que ha salvado millones de vidas en el mundo. Un argentino que exportó salud.
2. La birome
Inventada por el húngaro Ladislao Biro, pero patentada y desarrollada en la Argentina, la birome (o bolígrafo) fue un boom global. Tanto que la marca Bic la hizo símbolo en todo el planeta. En inglés se la conoce como “Biro pen”.
3. La huella dactilar como método de identificación
En 1891, el policía Juan Vucetich fue el primero en usar científicamente las huellas digitales para resolver un crimen. Hoy es una práctica forense global.
4. La jeringa descartable
Inventada por Carlos Arcusín en 1973, permitió reducir infecciones y aumentar la seguridad médica en todo el mundo.
5. El dulce de leche y la pasión por el asado
Tal vez no fueron “inventos técnicos”, pero sí son símbolos de un estilo de vida que enamora paladares extranjeros. Cada turista que pisa Argentina se lleva el sabor del fuego y del azúcar con leche.
6. El colectivo
En 1928, los choferes de taxis porteños empezaron a compartir el auto entre varios pasajeros con un recorrido fijo. Así nació el “colectivo”, una forma de transporte que inspiró a otros países.
7. La primera animación del mundo
“El Apóstol” (1917) de Quirino Cristiani fue el primer largometraje animado de la historia. Se adelantó incluso a Disney. Aunque no se conserva, fue una proeza del cine mundial.
8. El satélite SAC-D/Aquarius y la CONAE
La ciencia espacial también tiene sello argentino. Argentina puso satélites en órbita para estudiar el clima, el agua y los océanos junto a la NASA.

Palabras argentinas que conquistaron el mundo

No solo exportamos carne y tango. También exportamos palabras y frases.
Che: Tal vez la palabra argentina más global. Se hizo mundialmente conocida por el “Che” Guevara, pero en Argentina es simplemente la forma más común de decir “vos”.
Boludo: Una palabra que puede ser un insulto o una muestra de cariño. En el exterior genera intriga y simpatía. Muchos latinos la usan ya como jerga normal.
Laburar: El lunfardo del trabajo. Viene del italiano “lavorare” y hoy en día es parte del vocabulario de jóvenes en otros países de habla hispana.
Mina, gil, guita, bondi, quilombo: Son parte del lunfardo que nació en los arrabales del tango y que hoy viaja en canciones, películas y series. Netflix ayudó mucho a que el mundo las escuche.
Maradona, Messi y el “¿qué mirás, bobo?”: Las frases virales de los ídolos también se globalizan. Lo que dice un argentino famoso, se escucha en todos los idiomas.

La argentinidad no se mide en PIB, ni en inflación: se mide en ideas que viajan, palabras que se contagian y un estilo de vida que no pasa desapercibido.

Porque ser argentino no es solo haber nacido acá. Es tener esa mezcla exacta de creatividad, humor y resiliencia que hace que el mundo nos mire, aunque sea para preguntarse: ”¿Cómo hacen estos tipos?”

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *