La minería alcanzó en 2024 su mejor desempeño exportador en más de una década. Este año la producción será menor, pero el alza de los precios internacionales permitiría una mayor recaudación por ventas externas
El 2024 fue un muy buen año para las exportaciones mineras. Con ventas externas de USD 4.632 millones, se registró el mejor resultado en 12 años y la tercera mejor marca histórica, quedando sólo detrás de 2011 (USD 4.902 millones) y 2012 (USD 4.981 millones). Sin embargo, todos los récords quedarán atrás en 2025. Según estimaciones del sector, este año la minería argentina logrará exportaciones superiores a USD 5.000 millones por primera vez desde que se tiene registro.
Así lo afirmó Roberto Cacciola, presidente de la Cámara de Empresas Mineras Argentinas (CAEM). “Si se mantiene la tendencia de precios que tenemos hoy en oro y plata, estimamos que las exportaciones se pondrían en un nivel de USD 5.000 y USD 5.200 millones, aún con una baja de la producción”, declaró.
“El precio promedio de la onza de oro en 2024 fue de USD 2.388, mientras que este año está superando los USD 3.200. Si esto se mantiene, por el resto de los meses que quedan, el aumento de precio más que va a compensar la disminución de producción. La plata tiene una tendencia similar en cuanto a comportamiento de precio”, sostuvo.
También están traccionando las exportaciones de litio, que junto con el oro y la plata explican el 70% de toda la facturación del sector por las ventas en el exterior.
De esta manera, se mantendría la tendencia al alza registrada en los últimos años. Según datos de CAEM, en 2024 hubo un crecimiento exportador del 15% y fue el cuatro año consecutivo de mejora. Pero la recuperación no quedaría ahí. Según CAEM, el sector podría triplicar sus exportaciones, desde los USD 4.700 millones del año pasado, hasta USD 12.000 millones en 2032, y duplicar los empleos, directos e indirectos, hasta llegar a 200.000 para ese año.
En tanto, las inversiones estimadas por la entidad para los próximos años superan los USD 33.000 millones distribuidas en casi 70 proyectos en distintas etapas de desarrollo. Esto significaría un salto exponencial respecto a los números que se registran en la actualidad. De acuerdo a lo informado por CAEM, en 2024 las empresas mineras invirtieron en la Argentina USD 493,4 millones sólo en exploración. Fue el segundo mayor valor registrado, apenas por detrás de los USD 515,6 millones de 2012.
La mayor parte de las inversiones se concentran en el cobre, el oro y el litio. Más atrás figuran la plata y el resto de los minerales.