El Fiscal Federal, Vehils Ruiz aceptó la competencia y ahora debe resolver el Juez
El Fiscal Rafael Vehils Ruiz se declaró competente en la Causa Alberdi, y si un Juez Federal acepta su postura, la causa por asociación ilícita, lavado de activos y confabulación para el narcotráfico será investigada por ese fuero.
El caso se inició cuando se viralizó un audio en donde el supuesto empresario Roque “Chipi” Giménez conversaba con el ex intendente de la ciudad de Alberdi, Luis Campos, en la que quedaron al descubierto supuestos vínculos de funcionarios con el narcotráfico e irregularidades con la contratación de obras públicas.
Cuando se tomó conocimiento, la Justicia Federal inició un expediente de oficio y la ordinaria, por pedido de la Policía y de dos concejales opositores. Vehils Ruiz había solicitado la detención de “Chipi” Giménez, Campos y José Roldán, ex secretario de hacienda, pero su planteo no prosperó. También había apuntado la sospecha contra la esposa del ex intendente y actual legisladora, Sandra Figueroa, pero no puede avanzar contra ella porque tiene fueros. También había dejado en claro que podrían estar involucradas otras personas que hasta el momento no había podido identificar.
En la Justicia ordinaria, la Fiscal Mónica García de Targa consiguió primero el procesamiento de “Chipi” Giménez por intimidación pública e instigación a cometer delitos y que se le dictara la prisión preventiva por seis meses. Luego, hizo lo mismo con Roldán, Pablo Barrionuevo (ex secretario de Desarrollo Social), Albano Loru (ex concejal) y José Funez (sindicalista). Los cuatro fueron acusados de integrar una asociación ilícita y se dispuso que, salvo el gremialista, siguieran detenidos por cuatro meses.
Lavar activos
Según la teoría expuesta por el Fiscal Auxiliar Bernardo Sassi, los señalados podrían haber formado una organización que utilizaban los fondos de las obras públicas para lavar activos provenientes de la distribución y comercialización de drogas. Por esa razón solicitó la incompetencia, pedido que fue rechazado en una audiencia y después aceptado por el mismo magistrado al confirmarse la prisión preventiva de los últimos tres procesados.
La Fiscal, cuando tuvo el caso en sus manos, le informó al ex intendente Campos que lo investigaría por intimidación pública, encubrimiento agravado e incumplimiento de los deberes de funcionario público, pero nunca solicitó una audiencia para acusarlo de esos delitos. Algo similar sucedió con la legisladora Figueroa que, pese a haber firmado contratos por más de $400 millones a las empresas de “Chipi” Giménez, no le abrió una investigación en su contra por tener fueros.
Según confirmaron fuentes judiciales, Vehils Ruiz continuará con su investigación y le agregará los indicios que recolectó la Fiscal García de Targa, si es que el Juez Federal aceptó la competencia. Uno de los primeros pasos que deberá dar el representante del Ministerio Público es resolver la situación procesal de los detenidos. Los defensores ya comenzaron a realizar los trámites para que sean liberados.