Hasta en el Congreso de EEUU recordaron a los muertos de la AMIA y exigieron que se juzgue a los terroristas de Irán

Luego del homenaje que, por primera vez, se hizo en el Parlamento de Israel, ahora fue el turno del Capitolio

Durante una ceremonia en Washington, el embajador argentino Alejandro Oxenford, el titular de la Mutual Judía, Osvaldo Armoz, y representantes de la Administración Trump rindieron homenaje a los asesinados en el ataque cometido por Hezbollah el 18 de julio de 1994.

En una ceremonia inédita en el Capitolio de Estados Unidos, se rindió homenaje a los 85 asesinados en el ataque a la AMIA, ejecutado por la organización terrorista Hezbollah bajo las órdenes directas de Irán.

También estuvieron, el presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, Brian Mast, el asesor legal del Departamento de Estado, Reed Rubinstein, y el director ejecutivo de la AMIADaniel Pomerantz.

Oxenford agradeció la presencia de legisladores y representantes de la Administración Trump, y a continuación leyó una carta enviada por Javier Milei.

“Inevitablemente, cada año, al comenzar julio y acercarse un nuevo aniversario de este atentado terrorista antisemita contra nuestra comunidad judía y contra toda la Argentina, nos invade una profunda emoción, que alcanza su punto álgido durante el acto central celebrado frente al edificio de la AMIA en la calle Pasteur de Buenos Aires”, escribió el presidente en la carta que leyó Oxenford.

“Pero más allá del dolor causado por este brutal ataque, hay una herida adicional: las más de tres décadas de impunidad que le han seguido. En ese tiempo, hemos visto todo tipo de maniobras que no han buscado la verdad ni han tenido como objetivo brindar a las familias, los sobrevivientes y la sociedad lo mínimo indispensable que nuestra democracia debe ofrecer, algo que, si bien no puede reparar el sufrimiento padecido, es, sin embargo, una exigencia innegociable: la justicia”.

Al concluir la carta, Milei recordó el ataque terrorista de Hamas a Israel en octubre de 2023, y la situación de cautiverio de los cuatro argentinos -tres vivos y uno muerto- que aún están secuestrados en los túneles de Gaza.

“Quiero recordar también a todas las víctimas del atentado perpetrado por la organización terrorista Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, así como a todos los rehenes, incluidos cuatro argentinos -Eitan Horn, David y Ariel Cuñio, y Lior Rudaeff- que permanecen en cautiverio inhumano junto con muchos otros, y cuya liberación inmediata e incondicional exigimos”, sostiene la carta que leyó Oxenford.

A su turno, Osvaldo Armoza -titular de la AMIA- recordó el ataque terrorista que dejó 85 muertos y aún continúa sin presos ni condenados.

En representación de Marco Rubio habló Reed Rubinstein, que es asesor legal del Secretario de Estado. Rubinstein hizo una referencia histórica a distintas ataques terroristas que sufrieron Estados Unidos, Argentina e Israel, y rescató la alianza estratégica entre Donald Trump y Javier Milei.

“Hay una sólida alianza entre Estados Unidos y la Argentina”, señaló Rubistein.

Antes de concluir la ceremonia, se encendieron las velas en tributó a las víctimas de la AMIA. Un rito que se repite desde hace 31 años, cuando la muerte y la desolación impactó sobre la Argentina.

“Esta ceremonia en el Congreso no solo honra la memoria de las víctimas, sino que también refuerza el compromiso conjunto de nuestros países en la búsqueda de justicia, la defensa de los valores que compartimos, así como con el combate contra el terrorismo y el antisemitismo allí donde tenga lugar”. reflexionó el Embajador Oxenford cuando concluyó el acto.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *