El reconocido cardiólogo Jorge Tartaglione encendió las alarmas sobre los efectos del tabaquismo y subrayó la importancia de un estudio específico que podría marcar la diferencia entre la vida y la muerte para millones de personas. Durante una entrevista en los estudios de LN+, el especialista fue categórico: “Todos aquellos que fumaron durante veinte años y dejaron de hacerlo, por ejemplo, hace quince años, tienen que hacerse una tomografía computarizada de baja intensidad. Ese estudio te salva la vida”.
Según explicó, esta práctica médica permite detectar de forma precoz nódulos o tumores pulmonares, muchas veces silenciosos hasta que es demasiado tarde. Tartaglione respaldó su recomendación con un testimonio personal: “Mi padre murió de un cáncer de pulmón por fumador”, reveló con emoción, reforzando su compromiso con la prevención y la concientización sobre el daño que provoca el tabaco.
“El tabaco produce la misma adicción que la cocaína, pero es socialmente aceptado”
Tartaglione no esquivó el debate sobre el rol del cigarrillo en la sociedad y lanzó una afirmación contundente: “Produce la misma adicción que la cocaína, pero es socialmente aceptado”. En ese sentido, remarcó que el tabaquismo no solo afecta al fumador activo, sino también a los fumadores pasivos, quienes también están expuestos a graves consecuencias para la salud.
Los beneficios de dejar de fumar
Durante la entrevista, el cardiólogo detalló los notables beneficios que tiene el organismo al abandonar el cigarrillo:
- A los 20 minutos, la frecuencia cardíaca vuelve a la normalidad.
- A las 48 horas, mejora la capacidad pulmonar.
- A los 3 años, el riesgo de sufrir un infarto agudo de miocardio se equipara al de una persona que nunca fumó.
- Entre los 10 y 15 años, el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón se reduce al nivel de un no fumador.
Con estos datos, Tartaglione busca dejar un mensaje claro: “Dejar de fumar no solo es posible, sino que mejora radicalmente tu salud a corto, mediano y largo plazo”. Y ante todo, insistió en la necesidad de realizarse chequeos médicos de rutina, especialmente en quienes tienen antecedentes de tabaquismo.