Este jueves, el Senado convirtió en Ley la suspensión de las PASO
El oficialismo logró un triunfo legislativo con la aprobación de la suspensión de las PASO para las elecciones de medio término de este año, en la que se renovará la mitad de la Cámara baja y un tercio del Senado.
Con 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones, los senadores convirtieron en Ley la iniciativa, que ya contaba con media sanción de Diputados. De este modo, el proyecto superó la mayoría especial, de la mitad más uno del total de los miembros del cuerpo, que exige la Constitución para las reformas electorales. Para el avance de la Ley fue clave el respaldo de Pro. El kirchnerismo y la UCR votaron divididos.
Las PASO, que se implementaron con una Ley de 2009, son comicios previos a la elección definitiva, en la que los partidos políticos ponen a competir a sus propios candidatos en elecciones internas y abiertas, para que la ciudadanía determine cuál es el postulante que se medirá posteriormente como figura principal con los demás espacios políticos.
Cómo votaron los senadores por Tucumán
La provincia cuenta con tres senadores: dos por el oficialismo (provincial), Juan Manzur y Sandra Mendoza, kirchneristas que actúan, en la práctica, votando en contra de todo proyecto presentado por Javier Milei, y hasta en contra del propio gobernador, Osvaldo Jaldo. Una senadora por la oposición (provincial), Beatriz Ávila, que normalmente acompaña al Gobierno Nacional, y a Jaldo.
En esta oportunidad (suspensión de las PASO), los tres senadores votaron A FAVOR, es decir, contribuyeron al triunfo del oficialismo nacional.
Manzur y Mendoza, dos opositores confesos a Jaldo, votaron en concordancia con el Gobierno Nacional y del gobernador tucumano, pero no por favor a ellos sino a “La Jefa” –Cristina Kirchner-, ya que la eliminación de las PASO le conviene para el armado de listas de diputados y senadores nacionales en las elecciones de octubre próximo.
Lo mismo había sucedido con el diputado tucumano, kirchnerista converso, Pablo Yedlin, que votó afirmativamente la eliminación (este año) de las PASO, en la Cámara Baja.