El Gobierno habló de una suba “inconsulta”. Las tarifas iban a subir hasta 8,4% a usuarios de clase media y 12,3% a los de ingresos bajos
El Gobierno finalmente no aplicará en febrero los aumentos en las tarifas de luz de hasta 12,3% para los hogares de ingresos medios y bajos que fueron informados, este martes, por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), según dijo una fuente de Casa Rosada. Está previsto que en las próximas horas salga publicada una Resolución en el Boletín Oficial con la medida.
En la Rosada hablaron de “malestar” por la decisión del ENRE y aseguraron que se enteraron de la suba por la noticia que publicaron los medios. La explicación de la Secretaría de Energía fue que hubo un error en la redacción de las resoluciones, en las que se oficializaron los cuadros tarifarios de este mes para los usuarios que viven en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el conurbano bonaerense.
El Gobierno había informado la semana pasada que a partir de febrero habría un recorte en los subsidios que reciben 9,5 millones de usuarios residenciales de todo el país y que los aumentos en las tarifas de electricidad para este mes serían del 1,5% promedio.
Sin embargo, el ENRE informó con el cambio en el esquema de subvenciones el incremento sería mucho mayor para los clientes de Edesur y Edenor: 8,4% para los categorizados como de ingresos medios; 12,3% para los de ingresos bajos y 2% para los de ingresos altos. Esta medida queda sin efecto.