NOVEDADES

Un sondeo privado mostró que la inflación acumulada en los productos de primera necesidad desde enero creció por debajo del promedio

La inflación en alimentos se desaceleró en 2024terminará el año por debajo del nivel general. El último dato del INDEC, a noviembre, muestra una variación acumulada de 90,5% en los productos de primera necesidad y de 112% en el promedio.

Con números más bajos, la medición privada sobre los precios de los alimentos, que realiza la Consultora LCG, también muestra que el rubro tuvo un aumento menor a la inflación en el año. Entre la cuarta semana de diciembre de 2023 y el mismo período de 2024, los valores de estos productos acumularon un alza de 78,4%.

Durante el primer trimestre del año, cuando la inflación general fue más alta, los aumentos semanales de los alimentos relevados por LCG se movían entre 1% y 4,6%. Sin embargo, a partir de abril bajaron un escalón y los incrementos semanales máximos fueron de 1,8%. Incluso, se vieron varios episodios de deflación semanal.

Cuánto subieron los precios de los alimentos en diciembre

El sondeo de LCG mostró que la suba promedio mensual de la canasta de productos de primera necesidad se ubicó en 1,9% y perforó el piso de 2%. “El aumento de carnes (duplicó el promedio) sumó 1,4 puntos porcentuales a la inflación mensual, parcialmente compensado por la caída de verduras (-0,6 puntos)”, indicó la compañía.

Al mismo tiempo, la medición punta a punta de los precios cayó a 1% de las últimas 4 semanas. El dato oficial del INDEC se publicará el martes 14 de enero.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *