NOVEDADES

El buque debía llegar a Vladivostok el 22 de enero próximo

Una explosión, en la sala de máquinas, hundió un carguero ruso llamado Ursa Major en el mar Mediterráneo, entre España y Argelia, y dos de sus tripulantes están desaparecidos, informó este martes el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.

El buque, construido en 2009, estaba bajo el control de Oboronlogistika, una empresa que forma parte de las operaciones de construcción militar del Ministerio de Defensa ruso, que había dicho previamente que se dirigía al puerto ruso de Vladivostok, en el extremo oriental del país, con dos grúas portuarias gigantes amarradas a su cubierta.

El centro de crisis del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia dijo en un comunicado que 14 de los 16 tripulantes del barco habían sido rescatados y trasladados a España, pero que dos tripulantes seguían desaparecidos. No precisó la causa de la explosión en la sala de máquinas.

Oboronlogistika, el propietario final del buque, declaró el 20 de diciembre que el barco, transportaba grúas portuarias especializadas que debían instalarse en el puerto de Vladivostok, así como piezas para nuevos rompehielos.

Los datos de seguimiento de buques de LSEG muestran que el buque zarpó del puerto ruso de San Petersburgo el 11 de diciembre y fue visto por última vez enviando una señal a las 5:04 p.m. hora de este de Estados Unidos de este lunes entre Argelia y España.

Al salir de San Petersburgo había indicado que su siguiente puerto de escala era el puerto ruso de Vladivostok, y no el puerto sirio de Tartous en el que había hecho escala anteriormente.

El operador y propietario es una empresa llamada SK-Yug, que forma parte de Oboronlogistika, según los datos de LSEG. Oboronlogistika y SK-Yug declinaron hacer comentarios sobre el hundimiento del buque.

El diario El Español indicó en su página web que los miembros de la tripulación habían sido evacuados al puerto español de Cartagena y que varios buques, entre ellos uno de la Armada española, habían participado en el rescate de la tripulación.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *