“Si somos libres, todo nos sobra”, General José de San Martín
Por SIN CODIGO
Cada 17 de agosto, la Argentina se detiene a recordar la figura imponente del General José de San Martín, fallecido el 17 de agosto de 1850 en Boulogne-sur-Mer, Francia. Su nombre está grabado en la historia nacional y continental como el Padre de la Patria y el gran libertador de Sudamérica.
José de San Martín no fue solo un militar brillante, sino también un hombre que entendió que la libertad no se conquista en soledad. Además de liberar a la Argentina, su mayor hazaña fue concebir y llevar adelante una estrategia revolucionaria: cruzar los Andes con un Ejército de patriotas y, tras una de las epopeyas más admirables de la historia, liberar a Chile y al Perú del yugo español. Su visión trascendió las fronteras argentinas porque sabía que la independencia de una nación debía ser la independencia de todo un continente.
El legado que dejó San Martín para la Argentina va mucho más allá de sus batallas. Nos heredó principios que aún hoy siguen siendo faros: la honestidad, la austeridad, la unidad en pos de un bien común y la convicción de que la libertad es un valor innegociable. Fue un hombre que rechazó honores personales, que eligió el exilio antes que dividir a su pueblo, y que siempre antepuso la causa de la Patria a sus intereses individuales.
Para las generaciones actuales y futuras, su mensaje sigue siendo poderoso: la verdadera grandeza no está en el poder ni en la riqueza, sino en la capacidad de pensar más allá de uno mismo, trabajar por la comunidad y defender con coraje los valores que nos unen como Nación.
En tiempos de incertidumbre, recordar a San Martín es recordar que los sueños más grandes requieren sacrificios, que la libertad se defiende con hechos y que la historia se construye con líderes capaces de pensar en el mañana.
El 17 de agosto no es solo una fecha conmemorativa: es la oportunidad de renovar el compromiso con los ideales sanmartinianos y preguntarnos, como sociedad, si estamos honrando la Libertad y la Independencia por las que él entregó su vida.